ADICCIÓN
A LAS REDES SOCIALES
La adicción a las redes
sociales existe y es un tema de gran importancia porque nos afecta directamente debido a que la convivencia persona a persona
cada vez es menos y el seleccionar las redes para llenar las emociones nos
aleja de querer vivir una vida real.
Actualmente estamos
conectados las 24 horas del día. Cuando vamos en el metro, en una sala de
espera, en clase, o incluso cuando has quedado con un grupo de amigos... la
escena que suele repetirse es la de gente que no es capaz de desviar la mirada
de sus smartphone ni siquiera un minuto.
Según explica la psicóloga,
que además es profesora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San
Rafael-Nebrija, las adicciones surgen cuando "nos acostumbramos y
vinculamos a las cosas porque nuestra red de neuronas emite sustancias
químicas, y nos hacemos adictos a las emociones que generan". Lo que suele
ocurrir con las redes sociales es que nos enganchamos porque en ellas solo se
suele proyectar lo positivo, o porque nos producen gratificación o buenas
sensaciones casi al instante.
El sector más propenso a caer
en esta tipo de adicción es el de los menores y los jóvenes, ya que "no
han aprendido a regular aún sus emociones", asegura. Esto debido a que el
cerebro produce dopamina y aún no está maduro para dejar de producir este neurotransmisor
(Eduardo Calixto González, director del Departamento de Neurobiología del INP)
Un estado de conexión
permanente "provoca inquietud, falta de concentración y alteraciones
del ánimo", asegura la psicóloga Begoña Carbelo. Hay gente que no es capaz
de desconectar nunca y la idea de pasar tan solo un día sin poder acceder a sus
perfiles para actualizarlos o para 'ponerse al día' les parece algo totalmente
imposible.
Además, recuerda que si
aparecen "síntomas como la falta de atención, la alta dispersión o la
incapacidad de alejarse del móvil" puede ser señal de alarma.
Cuando llegamos a este
extremo, es más que probable que tengamos un problema que a la larga terminará
afectando a nuestro día a día. "Si una persona no es capaz de
renunciar y centrarse en otras cosas, puede verse afectada su capacidad para
disfrutar", advierte la psicóloga. Pero además, también puede deteriorase
nuestra capacidad para estar con otras personas y para relacionarnos.
Como consecuencia de todo lo
anterior, aquellos que han desarrollado un alto grado de dependencia de las
redes sociales, pueden terminar sufriendo estados de ansiedad y estrés
que, en muchas ocasiones, lleguen incluso a alejarlos de la felicidad. Y es
que, en el peor de los casos "al final de la ansiedad suele estar la depresión",
añade Begoña Carbelo.
Esto es un síntoma claro de que la adicción a las redes sociales está ahí, ya que, como explica Begoña, podemos hacernos adictos a muchas cosas. En cuanto a las redes sociales, se trata de "un uso anormal en términos de intensidad y frecuencia de uso, que puede llegar a alterar el disfrute y la vida cotidiana".
Las redes sociales no son
malas al contrario son de gran utilidad y aprender a hacer un buen uso de ella
es fundamental.
Hacer un uso controlado de
las redes sociales nos aporta beneficios, normalmente asociados con "tener
una mejor atención y concentración y, consecuentemente, un mejor
rendimiento", comenta Carbelo. Lo mejor de todo es que el estrés que
sufrimos durante nuestra vida cotidiana se verá reducido considerablemente si
aprendemos a gestionar el tiempo y la dedicación que les solemos dar.
Finalmente
podemos concluir que la adicción a las redes sociales nos daña emocionalmente y
físicamente, esto no significa que sea malo si se llega a tener el control no
que dejamos que nos controle. También vemos que los más propensos a esta adicción
son los adolescentes por lo que debemos estar al pendiente de los síntomas y no
dejar que caigan en la red, ya que nos afecta hasta llegar al grado de
alejarnos de la felicidad.
Me pareció interesante investigar de este tema debido al auge que tienen los smarphone y todas sus bondades quise ver el alcance y si en realidad exista una adicción a lo que al buscar en internet me doy cuenta cuenta de que hay varios artículos donde psicólogos y estudios demuestran los factores que ayudan a crear la adicción y lo mucho que puede dañarnos, ya que nos aleja tanto de la realidad que terminamos separandonos de personas que dañamos sin darnos cuenta. Como ya mencione los medios que utilice para la investigación fue internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario