jueves, 27 de noviembre de 2014

Bien compañeros les dejo mi cómic espero se entienda primera vez que hago uno y no los utilizo mucho para la lectura tampoco.
saludos

lunes, 24 de noviembre de 2014

Adiccion a las redes sociales


ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES

La adicción a las redes sociales existe y es un tema de gran importancia porque nos afecta directamente  debido a que la convivencia persona a persona cada vez es menos y el seleccionar las redes para llenar las emociones nos aleja de querer vivir una vida real.

Actualmente estamos conectados las 24 horas del día. Cuando vamos en el metro, en una sala de espera, en clase, o incluso cuando has quedado con un grupo de amigos... la escena que suele repetirse es la de gente que no es capaz de desviar la mirada de sus smartphone ni siquiera un minuto.

Según explica la psicóloga, que además es profesora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija, las adicciones surgen cuando "nos acostumbramos y vinculamos a las cosas porque nuestra red de neuronas emite sustancias químicas, y nos hacemos adictos a las emociones que generan". Lo que suele ocurrir con las redes sociales es que nos enganchamos porque en ellas solo se suele proyectar lo positivo, o porque nos producen gratificación o buenas sensaciones casi al instante.

El sector más propenso a caer en esta tipo de adicción es el de los menores y los jóvenes, ya que "no han aprendido a regular aún sus emociones", asegura. Esto debido a que el cerebro produce dopamina y aún no está maduro para dejar de producir este neurotransmisor (Eduardo Calixto González, director del Departamento de Neurobiología del INP)

Un estado de conexión permanente "provoca inquietud, falta de concentración y alteraciones del ánimo", asegura la psicóloga Begoña Carbelo. Hay gente que no es capaz de desconectar nunca y la idea de pasar tan solo un día sin poder acceder a sus perfiles para actualizarlos o para 'ponerse al día' les parece algo totalmente imposible.

Además, recuerda que si aparecen "síntomas como la falta de atención, la alta dispersión o la incapacidad de alejarse del móvil" puede ser señal de alarma.
Cuando llegamos a este extremo, es más que probable que tengamos un problema que a la larga terminará afectando a nuestro día a día. "Si una persona no es capaz de renunciar y centrarse en otras cosas, puede verse afectada su capacidad para disfrutar", advierte la psicóloga. Pero además, también puede deteriorase nuestra capacidad para estar con otras personas y para relacionarnos.

Como consecuencia de todo lo anterior, aquellos que han desarrollado un alto grado de dependencia de las redes sociales, pueden terminar sufriendo estados de ansiedad y estrés que, en muchas ocasiones, lleguen incluso a alejarlos de la felicidad. Y es que, en el peor de los casos "al final de  la ansiedad suele estar la depresión", añade Begoña Carbelo.

Esto es un síntoma claro de que la adicción a las redes sociales está ahí, ya que, como explica Begoña, podemos hacernos adictos a muchas cosas. En cuanto a las redes sociales, se trata de "un uso anormal en términos de intensidad y frecuencia de uso, que puede llegar a alterar el disfrute y la vida cotidiana".
Las redes sociales no son malas al contrario son de gran utilidad y aprender a hacer un buen uso de ella es fundamental.

Hacer un uso controlado de las redes sociales nos aporta beneficios, normalmente asociados con "tener una mejor atención y concentración y, consecuentemente, un mejor rendimiento", comenta Carbelo. Lo mejor de todo es que el estrés que sufrimos durante nuestra vida cotidiana se verá reducido considerablemente si aprendemos a gestionar el tiempo y la dedicación que les solemos dar.

Finalmente podemos concluir que la adicción a las redes sociales nos daña emocionalmente y físicamente, esto no significa que sea malo si se llega a tener el control no que dejamos que nos controle. También vemos que los más propensos a esta adicción son los adolescentes por lo que debemos estar al pendiente de los síntomas y no dejar que caigan en la red, ya que nos afecta hasta llegar al grado de alejarnos de la felicidad.



  





Me pareció interesante investigar de este tema debido al auge que tienen los smarphone y todas sus bondades quise ver el alcance y si en realidad exista una adicción a lo que al buscar en internet me doy cuenta cuenta de que hay varios artículos donde psicólogos y estudios demuestran los factores  que ayudan a crear la adicción y lo mucho que puede dañarnos, ya que nos aleja tanto de la realidad que terminamos separandonos de personas que dañamos sin darnos cuenta. Como ya mencione los medios que utilice para la investigación fue internet. 

viernes, 14 de noviembre de 2014





                                  Compañeros, les dejo mi Andamio Cognitivo 

lunes, 10 de noviembre de 2014

El Zológico

Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.

Usa las siguientes claves para resolver el problema:

1.- El número de pandas es un número impar.
2.- El cuidado del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
3.- El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
4.- El número total de pandas es un múltiplo de 3

¿Cuantos pandas había en total?


Bien, para resolver el problema lo hice mentalmente, tomando en cuenta cada paso... primero ser un número impar (un sin fin de números), tengo un panda comiendo y la suma del resto es un múltiplo de 4, pudiendo ser 4, 8, 12, 16 o más y al sumarle el 1 (que es el panda que come) me da un número impar, la siguiente clave me dio el parametró entre 3 y 13 dejándome solo 4 y 8 y la ultima clave me dice es un múltiplo de 3, por lo tanto me deja solo el 8 mas 1 = 9 pandas

martes, 4 de noviembre de 2014

Ordenamiento

Practica # 10 Ordena los conjuntos de actividades que se dan a continuación

1) Verificar la limpieza de las manos.
2) Cerrar la llave del agua.
3) Enjabonar las manos.
4) Buscar el jabón y la toalla
5) Abrir la llave del agua
6) Secarse las manos con la toalla
7) Humedecerse las manos
8) Enjuagarse las manos
Escriba los números en el orden en que se realizaría la actividad


4
5
7
3
8
2
6
1

¿Que variable usaste para ordenar?

Casualidad

Ordenamiento

Practica # 9 Ordena los siguientes conjuntos de elementos, identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos.

a) La señora Carvajal tiene 5 hijos, Juan, María, Elena, Esperanza y Pilar ¿Como podrías ordenarlos?

Elena
Esperanza
Juan
María
Pilar

¿Que variable usaste para ordenar?

Convencional

b) Entre el 02 de febrero y el 30 de noviembre de un año, Tomas sufrió de alergias fuertes por una semana en la primavera, tomó vacaciones en el otoño, se desmayó por sofocamiento debido al calor del verano, y patinó sobre el hielo en invierto. ¿En que orden ocurrieron los acontecimientos en la vida de Tomas?

Invierno patino sobre hielo
Primavera sufrió de alergias
Verano se desmayo debido al calor
Otoño tomo vacaciones

¿Que variable usaste para ordenar?

Convencional

Ordenamiento

Practica # 8: Ordena los siguientes conjuntos de elementos, identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos

a)La Sra. Fernández tiene cuatro hijos Juan, de 8 años, María, de 13 años, Pedro, de tres años, y Pamela de cinco años. El orden es:

María 13 años
Juan 8 años
Pamela 5 años
Pedro 3 años

¿Que variable usaste para ordenar?

Cuantitativo "menor que"

b) A la maestra Mónica le pidieron que mandara cinco chicos para el equipo de fútbol. Ella consideró a Juan que mide 1.68 m, Walter que mide 1.85 m, Manuel que mide 1.75m, Paúl que mide 1.95 m, y Jacinto que mide 1.72 m. ¿En que orden los envías?

Juan 1.68 m
Jacinto 1.72 m
Manuel 1.75 m
Walter 1.85 m
Paul 1.95 m


¿Que variable usaste para ordenar?

Cuantitativo "mayor que"